Noticias
Conforme se han retomado las actividades en la industria nacional, el sector inmobiliario también comienza a moverse ante la demanda de espacios que se adecuen a las nuevas necesidades de las empresas.
Es un hecho que la pandemia de coronavirus Covid-19 marca derroteros distintos para algunos empleados que permanecerán laborando desde casa, pues sus compañías se percataron de que mantenerlos a distancia les representa un ahorro para sus finanzas, pues requieren de un espacio menor donde llevar a cabo sus operaciones presenciales.
Un caso contrario es el de las compañías que se vieron forzadas a reducir sus espacios de trabajo para poder sobrevivir, pero que ya han retomado su paso y requieren de un área laboral mayor ante el inminente retornó de sus empleados a sus centros de producción.
En ambos escenarios, los ejemplos de las empresas citadas requerirán de un nuevo espacio que se ajuste a sus necesidades.
Bajo esta premisa, una de las denominadas starup (empresa emergente) optó por desarrollar una plataforma denomina TradeCity, la cual en cuestión de segundos y al alcance de un clic, permite conocer la oferta inmobiliaria disponible en la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro, Monterrey, Guadalajara y Cancún.
Al respecto, Lilia Tovar, CEO de TradeCity, indicó que el proyecto está diseñado a la medida de las necesidades de la industria y además ofrece información clave para sus operaciones.
“Durante mucho tiempo fungí como corredora inmobiliaria y al ser mercadóloga detecté las necesidades que tienen los inversionistas cuando deciden montar alguna empresa o al expandir sus negocios. Sus demandas parten del punto ideal dónde establecerse de acuerdo con la naturaleza de sus operaciones. Sin embargo, en muchos casos se carece de la información o los datos adecuados que ayuden a aterrizar proyectos. Así que eso me llevó a crear una plataforma, la cual sirve como intermediario entre desarrolladores inmobiliarios que cuentan inmuebles comerciales, plazas, oficinas, bodegas, terrenos y naves industriales. El objetivo es vincularlos con personas o empresas que están buscando un determinado inmueble”, señaló en entrevista.
El plus de la plataforma TradeCity es que va más allá de mostrar una ficha técnica de los inmuebles, ya que además brinda información sobre los giros que acepta el espacio ofertado.
Sin embargo, lo más importante de la plataforma es que ofrece un análisis 360 de la zona donde se ubican sus inmuebles con variables sociodemográficas dentro de un mapa, lo cual permite asimilar qué existe realmente en dos kilómetros a la redonda y con ello es posible definir la conveniencia.
Al consultar cualquier inmueble ofertado es posible determinar la población divida por género que vive en la zona, su poder socioeconómico, así como el nivel de compra y número de comercios alrededor.
TradeCity también cuenta con valuador virtual que en cuestión de segundos ofrece un precio comercial promedio para los inmuebles que se pretenda comercializar. La cantidad que arroja el avalúo está ligada a un estudio sobre la oferta de espacios disponibles por ciudad, zona y delegación.
“Somos un intermediario que ofrece beneficios plus que ayudan a tomar la decisión adecuada mediante una comunicación adecuada entre el usuario-cliente y la plataforma”, subraya la creadora y responsable de TradeCity.
Otras noticias de interés

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes